Actividades de participación juvenil
Esta acción respalda actividades al margen de la educación y formación formales que promueven, impulsan y facilitan la participación de los jóvenes en la vida democrática de Europa a escala local, regional, nacional y europea.
Descripción de las actividades
Las actividades de participación juvenil son actividades de aprendizaje no formal articuladas en torno a la participación activa de los jóvenes. El objetivo de estas actividades es permitir que los jóvenes experimenten los intercambios, la cooperación y la acción cultural y cívica. Las actividades que reciban apoyo deben ayudar a los participantes a reforzar sus competencias personales, sociales, digitales y de ciudadanía y convertirse en ciudadanos europeos activos.
Esta acción apoya el uso de formas alternativas, innovadoras, inteligentes y digitales de participación juvenil, incluida la ampliación de esta participación a todo un abanico de sectores y espacios (servicios sanitarios, instalaciones deportivas, etc., independientemente de que su explotación recaiga en el sector público o el privado), abriendo vías para la participación activa de jóvenes procedentes de todos los entornos.
Las actividades de participación juvenil se pueden utilizar para entablar diálogos y debates entre los jóvenes y los responsables de la toma de decisiones a fin de promover la participación activa de los jóvenes en la vida democrática de Europa. Como resultado concreto, los jóvenes tienen la posibilidad de expresar su opinión (formulando posiciones, propuestas y recomendaciones), en particular sobre cómo se han de configurar y aplicar en Europa las políticas de juventud. Las actividades de participación juvenil también pueden adoptar la forma de acciones cívicas y activismo juvenil, lo que permite a los jóvenes implicarse de diversas maneras para concienciar sobre cuestiones que les conciernen e imponer el cambio.
Las actividades de participación juvenil pueden ser transnacionales (ejecutadas en uno o varios países participantes y en las que participan grupos informales de jóvenes u organizaciones de varios países participantes) o nacionales (ejecutadas a escala local, regional o nacional y en las que participan grupos informales de jóvenes u organizaciones de un solo país participante). Las actividades de participación juvenil nacionales son especialmente adecuadas para poner a prueba ideas a nivel local y como herramienta para el seguimiento de iniciativas previas para ayudar a mejorar y seguir desarrollando ideas que hayan tenido éxito.
Todas las actividades de participación juvenil, con independencia del nivel en el que se desarrollen, han de tener una dimensión europea o valor añadido demostrados y cada actividad individual que se beneficie de apoyo debe contribuir claramente a lograr uno o varios de los objetivos de la acción enumerados anteriormente.
Las actividades apoyadas pueden asumir las siguientes formas (o una combinación de ellas): talleres, debates, juegos de roles, simulaciones, uso de herramientas digitales (p. ej., herramientas de democracia digital), campañas de concienciación, formaciones, reuniones y otras formas de interacción en línea o fuera de línea entre jóvenes y responsables de la toma de decisiones, consultas, actos informativos o culturales, etc.
A continuación, se indican algunos ejemplos de actividades que podrían llevarse a cabo dentro de un proyecto:
talleres o reuniones, seminarios u otros actos/procesos, presenciales o en línea, a nivel local, regional, nacional o transnacional que ofrezcan un espacio para la información, el debate y la participación activa de los jóvenes en cuestiones que afecten a su día a día como ciudadanos europeos activos, y que, idealmente, incluyan interacciones con responsables de la toma de decisiones y otras partes interesadas afectadas por dichas cuestiones o sean la causa o el efecto de dichas interacciones;
consultas de jóvenes en las que se determinen temas/cuestiones que les sean de especial interés (en el contexto local, regional, nacional o transnacional) y sus necesidades en relación con la participación para tratar dichos temas/cuestiones;
campañas de concienciación articuladas en torno a la participación de los jóvenes en la vida democrática, incluidos actos informativos o culturales relacionados con retos sociales específicos que afecten a los jóvenes;
facilitación del acceso a espacios virtuales o físicos abiertos, seguros y accesibles para jóvenes, ofreciendo oportunidades efectivas para aprender a participar en la vida y los procesos democráticos;
simulaciones del funcionamiento de las instituciones democráticas y las funciones de los responsables de la toma de decisiones dentro de esas instituciones.
Cuando proceda, se anima encarecidamente a integrar formatos de actividades digitales (por ejemplo, seminarios web, hackatones, diversas herramientas de participación electrónica, etc.) o formación en relación con el uso de herramientas de democracia digital en las actividades que se vayan a realizar en el marco de un proyecto orientado a las actividades de participación juvenil.
Un proyecto debe consistir en diferentes actividades del proyecto que contribuyan conjuntamente a la consecución de los objetivos previstos.
Estas actividades deben financiarse principalmente mediante la categoría presupuestaria «gestión del proyecto», que es una contribución mensual unitaria. Estas actividades del proyecto incluirán, por lo general, reuniones de gestión del proyecto y actividades permanentes y periódicas del proyecto. Las actividades del proyecto pueden ser tanto digitales como físicas e incluir a los jóvenes que participan directamente en el proyecto.
El proyecto también podrá incluir uno o más actos de participación juvenil.
El término «acto de participación juvenil» abarca los actos que son fundamentales para alcanzar los objetivos del proyecto; podrían marcar hitos en el proyecto y deberían diferenciarse claramente de las actividades permanentes del proyecto, ya sea por su contenido, su magnitud o el perfil de los participantes. Además, un acto de participación juvenil es un evento físico que implica la presencia física de jóvenes y, en su caso, también de otros participantes. A un acto de participación juvenil asistirán no solo los miembros del grupo informal o los jóvenes de las organizaciones beneficiarias que participan directamente en las actividades generales del proyecto, sino también un público más amplio de jóvenes o de responsables de la toma de decisiones. La duración del acto debe adecuarse a las actividades previstas y a los logros previstos, por lo que los actos podrán ser muy cortos (de unas horas) o tener una duración más larga. Se dispone de apoyo específico para la organización de actos de participación juvenil «por participante y por evento», independientemente de la duración del acto.
Los proyectos de participación juvenil que incluyan actividades de proyecto físicas o actos de participación juvenil físicos que requieran que los participantes viajen a un lugar distinto del lugar de residencia pueden solicitar financiación adicional para acciones de movilidad, que consta de apoyo para gastos de viaje y estancia. En los proyectos de participación juvenil, la movilidad puede ser tanto nacional como internacional, pero siempre debe apoyar una actividad de proyecto financiada mediante costes de gestión del proyecto o un acto de participación juvenil (financiado mediante el apoyo a actos de participación juvenil).
Los tipos de actividades que figuran a continuación no pueden recibir apoyo en el marco de esta acción: reuniones estatutarias de organizaciones o redes de organizaciones; organización de actos políticos partidistas, infraestructuras físicas (p. ej., el coste de construcción o adquisición de edificios y su equipamiento permanente).
En las Herramientas para la Participación Juvenil, pueden encontrarse ejemplos de proyectos con un fuerte componente de participación (no limitado al formato de las actividades de participación juvenil) y las mejores prácticas en este campo.