MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
Durante el desarrollo de la Escuela, se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en promover la conciencia ambiental y el compromiso de los jóvenes con la protección del medio ambiente. A continuación, se detallan algunas de ellas:
Talleres de Limpieza de Playas:
Objetivo: Concienciar sobre la problemática de la contaminación marina y fomentar la participación activa de los jóvenes en la limpieza de playas y entornos naturales.
Desarrollo:*
Sesiones informativas sobre los tipos de contaminación marina, sus causas y consecuencias para el ecosistema.
Organización de jornadas de limpieza de playas, equipando a los jóvenes con guantes, bolsas y herramientas de recogida.
Clasificación y análisis de los residuos recogidos, reflexionando sobre su origen y posibles soluciones.
Creación de campañas de sensibilización para promover el consumo responsable y la reducción de residuos.
Charlas de Reciclaje:
Objetivo: Educar sobre la importancia del reciclaje y proporcionar herramientas prácticas para separar los residuos correctamente en el hogar y en la comunidad.
Desarrollo:*
Sesiones teóricas sobre el proceso de reciclaje de diferentes materiales (papel, cartón, plástico, vidrio, etc.).
Talleres prácticos sobre cómo separar los residuos en casa y qué hacer con los residuos especiales (pilas, aparatos electrónicos, etc.).
Visitas a plantas de reciclaje para conocer de primera mano el proceso de transformación de los residuos.
Elaboración de materiales informativos y campañas de difusión para promover el reciclaje en la comunidad.
Talleres de Huertos Urbanos:
Objetivo: Fomentar la agricultura urbana y el consumo de alimentos ecológicos y de proximidad.
Desarrollo:*
Sesiones teóricas sobre los principios de la agricultura ecológica y los beneficios de los huertos urbanos.
Talleres prácticos sobre cómo crear y mantener un huerto urbano en casa o en la escuela.
Aprendizaje sobre el cultivo de diferentes tipos de plantas y hortalizas, así como sobre el compostaje y el uso de abonos orgánicos.
Intercambio de semillas y plantas entre los participantes.
Rutas de Senderismo Interpretativo:
Objetivo: Promover el contacto con la naturaleza y el conocimiento de la flora y fauna local.
Desarrollo:*
Organización de rutas de senderismo guiadas por expertos en medio ambiente.
Interpretación del paisaje y de los ecosistemas visitados, aprendiendo sobre las especies de plantas y animales presentes en la zona.
Reflexión sobre la importancia de conservar la biodiversidad y los espacios naturales.
Charlas sobre Energías Renovables:
Objetivo: Informar sobre los diferentes tipos de energías renovables y sus beneficios para el medio ambiente.
Desarrollo:*
Sesiones informativas sobre la energía solar, eólica, hidráulica y otras fuentes de energía renovable.
Análisis de las ventajas y desventajas de cada tipo de energía renovable.
Debate sobre el papel de las energías renovables en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Las actividades realizadas en el área de medio ambiente de la Escuela de Participación Juvenil fueron muy enriquecedoras para los jóvenes participantes. Los talleres y actividades les permitieron adquirir conocimientos y habilidades para proteger el medio ambiente, así como para desarrollar una mayor conciencia ambiental y un compromiso con la sostenibilidad.
La Escuela de Participación Juvenil se consolidó como un espacio de encuentro, aprendizaje y participación donde los jóvenes pudieron compartir sus inquietudes, expresar sus ideas y trabajar juntos para construir un futuro más sostenible para sus comunidades.