IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
Actividad 1: "El Muro de los Micromachismos: Desconstruyendo lo Invisible"
Objetivo: Identificar y reflexionar sobre las actitudes y comportamientos sutiles y cotidianos que perpetúan la desigualdad de género.
Descripción:
Se habilitó un muro grande con post-its de diferentes colores.
Se invitó a los jóvenes a escribir en los post-its ejemplos de "micromachismos" que habían observado o experimentado en su vida cotidiana (en el hogar, la escuela, los medios de comunicación, etc.). Se les animó a ser específicos y a reflexionar sobre el impacto de estas pequeñas acciones.
Los post-its se agruparon por temas o categorías a medida que se iban llenando el muro.
Finalmente, se abrió un espacio para una discusión grupal facilitada, donde se analizaron los patrones identificados y se reflexionó sobre cómo estos comportamientos contribuyen a la desigualdad general.
Temas de Igualdad de Género Trabajados: Identificación de micromachismos, conciencia de las desigualdades sutiles, impacto de las normas de género.
Actividad 2: "Ponte en sus Zapatos: Historias de Género"
Objetivo: Fomentar la empatía y la comprensión de las diferentes experiencias vividas por hombres y mujeres debido a los roles y estereotipos de género.
Descripción:
Se prepararon varias tarjetas con breves historias o situaciones basadas en experiencias reales relacionadas con el género (ej. una mujer que enfrenta discriminación laboral por ser madre, un hombre que es ridiculizado por expresar sus emociones, una joven que sufre acoso callejero).
Se dividió a los participantes en pequeños grupos y se entregó una tarjeta a cada grupo.
Cada grupo leyó y discutió la historia, tratando de ponerse en el lugar del protagonista y analizando las implicaciones de género de la situación.
Luego, cada grupo compartió con el resto los puntos clave de su historia y sus reflexiones.
Temas de Igualdad de Género Trabajados: Empatía, roles de género, estereotipos, discriminación, experiencias diferenciadas por género.
Actividad 3: "El Debate de los Roles: ¿Natural o Construido?"
Objetivo: Analizar críticamente la construcción social de los roles de género y cuestionar las nociones preestablecidas sobre lo que significa ser hombre o mujer.
Descripción:
Se plantearon varias afirmaciones o preguntas provocadoras relacionadas con los roles de género (ej. "¿Es natural que los hombres sean más competitivos que las mujeres?", "¿Las mujeres son inherentemente más emocionales?", "¿Los hombres deben ser los proveedores económicos del hogar?").
Se dividió a los participantes en dos grupos opuestos para cada afirmación o pregunta.
Cada grupo preparó argumentos para defender su postura.
Se llevó a cabo un debate estructurado y moderado, donde cada grupo tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos y responder a los del otro, manteniendo siempre un tono respetuoso y basado en la reflexión crítica.
Temas de Igualdad de Género Trabajados: Roles de género, construcción social del género, estereotipos, pensamiento crítico.
Actividad 4: "Mujeres y Hombres que Inspiran: Rompiendo Barreras"
Objetivo: Visibilizar y celebrar las contribuciones de mujeres y hombres que han desafiado los estereotipos de género y han luchado por la igualdad en diferentes ámbitos.
Descripción:
Se pidió a los jóvenes que investigaran previamente sobre una mujer o un hombre que consideraran inspirador en la lucha por la igualdad de género o que haya destacado en un campo tradicionalmente dominado por el otro sexo.
Durante la actividad, cada joven compartió brevemente la historia y los logros de la persona que investigó, explicando por qué la considera inspiradora.
Se creó un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión sobre la importancia de modelos a seguir que rompan con las normas de género restrictivas.
Temas de Igualdad de Género Trabajados: Modelos a seguir, superación de estereotipos, logros en diferentes ámbitos, visibilización de contribuciones.
Actividad 5: "El Pacto por la Igualdad: Compromisos para el Futuro"
Objetivo: Fomentar la reflexión individual y colectiva sobre las acciones concretas que se pueden llevar a cabo para promover la igualdad de género en sus propias vidas y comunidades.
Descripción:
Se abrió un espacio de discusión sobre los aprendizajes obtenidos durante las actividades previas y sobre la importancia de la acción individual y colectiva para lograr la igualdad.
Se invitó a cada joven a reflexionar sobre al menos una acción concreta que se comprometía a realizar en el futuro para promover la igualdad de género en su entorno (ej. desafiar un comentario sexista, apoyar iniciativas de igualdad en su comunidad, educarse continuamente sobre el tema).
Se creó un "muro de compromisos" donde los jóvenes pudieron escribir y compartir sus pactos de forma voluntaria, generando un sentido de responsabilidad compartida.
Temas de Igualdad de Género Trabajados: Acción individual y colectiva, compromiso personal, responsabilidad social, futuro de la igualdad de género.